El mercado inmobiliario es un sector clave para la economía y uno de los principales indicadores del crecimiento financiero de un país. Con el inicio de 2025, muchos compradores, inversores y propietarios se preguntan cuál será la evolución del precio de la vivienda en este año. Aunque predecir con exactitud los valores futuros es complejo, los analistas han identificado varias tendencias que marcarán el rumbo del sector inmobiliario en España.
Factores que influirán en el precio de la vivienda en 2025
Para entender la previsión del mercado inmobiliario, es fundamental analizar los factores económicos, sociales y políticos que pueden afectar el precio de la vivienda:
- Bajada de los tipos de interés y del Euríbor: durante 2023 y 2024, el encarecimiento de las hipotecas por la subida del Euríbor redujo la demanda de vivienda. Sin embargo, la previsible bajada de los tipos de interés en 2025 podría hacer que el Euríbor siga una tendencia descendente, facilitando el acceso a financiación, y reactivando la compraventa.
- Demanda y oferta de vivienda: en los últimos años, la demanda de vivienda ha mostrado altibajos, con un freno importante en momentos de encarecimiento financiero. Según el gráfico de evolución de la compraventa (INE), se aprecia una clara caída en determinados períodos de crisis, pero también un repunte reciente que podría continuar con la mejora de las condiciones hipotecarias.
- Inflación y costes de construcción: a pesar de la moderación de la inflación, los precios de los materiales de construcción siguen siendo un factor clave para el mercado de obra nueva. Una estabilización en los costes podría permitir una mayor oferta y evitar subidas bruscas de precios.
- Tendencias demográficas y urbanísticas: las zonas metropolitanas seguirán siendo las más demandadas, aunque el teletrabajo y la mejora en las infraestructuras podrían favorecer la compra de vivienda en zonas periurbanas.
¿Subirá o bajará el precio de la vivienda en 2025?
Las previsiones para 2025 apuntan a un mercado con variaciones según el tipo de vivienda y la ubicación. Según diversos estudios:
- En las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, los precios podrían estabilizarse con la mejora del acceso a crédito, aunque sin grandes subidas.
- En localidades medianas y periferias, la demanda podría aumentar si las hipotecas se vuelven más accesibles, incentivando la compra de vivienda en zonas más asequibles.
- En el mercado de lujo y obra nueva, se prevé estabilidad o leve crecimiento, impulsado por compradores internacionales y la escasez de suelo urbanizable.
Como podemos ver, la evolución del precio de la vivienda en 2025 estará influenciada en gran medida por la política monetaria del Banco Central Europeo y la bajada de los tipos de interés. Con un Euríbor a la baja, el mercado podría experimentar una mayor actividad de compraventa, con un impacto variado según la ubicación y el tipo de inmueble.
En AEDAS Homes, seguimos de cerca la evolución del mercado para ofrecerte las mejores opciones adaptadas a tus necesidades. Si estás buscando una vivienda en 2025, nuestro equipo estará encantado de asesorarte.