Andar por casaEconomía doméstica

Etiquetas energéticas: claves para un consumo eficiente

Blog » Andar por casa » Etiquetas energéticas: claves para un consumo eficiente

La eficiencia energética se ha convertido en un criterio muy importante a la hora de elegir electrodomésticos o incluso una vivienda. Aparte de su impacto directo en la factura de la luz, es determinante por el compromiso creciente que existe con un consumo más responsable y sostenible. Las etiquetas energéticas son precisamente la herramienta que nos permite conocer de un vistazo cuánta energía consume un producto y si su uso será más o menos eficiente a largo plazo.

¿Qué son las etiquetas energéticas y para qué sirven?

Las etiquetas energéticas son un sistema oficial de clasificación, implantado en la Unión Europea, que informa al consumidor sobre el nivel de eficiencia de un electrodoméstico o equipamiento. Su objetivo es facilitar la toma de decisiones, promoviendo el uso de aparatos que consuman menos energía y, por tanto, sean más respetuosos con el medio ambiente.

Durante años, estas etiquetas funcionaban con una escala que iba desde la letra A+++ (muy eficiente) hasta la D o G (poco eficiente). Sin embargo, en 2021 se introdujo un nuevo sistema más sencillo y visual, que elimina los signos + y vuelve a una escala de la A a la G. Esta actualización responde a la evolución tecnológica, muchos aparatos ya alcanzaban las antiguas máximas categorías, lo que hacía difícil distinguirlas.

¿Cómo leer correctamente una etiqueta energética?

Además de la letra que indica la eficiencia, las etiquetas energéticas incluyen otra información útil, como el consumo anual de energía en kilovatios hora (kWh), el nivel de ruido que emite el aparato o la eficiencia en agua, en el caso de lavadoras o lavavajillas. Este conjunto de datos permite comparar productos similares y valorar cuál ofrece un mejor equilibrio entre consumo, prestaciones y precio.

Cuanto más cercana esté la letra a la A, menor será el consumo y mayor el ahorro a medio y largo plazo. Es cierto que los aparatos con mejor clasificación energética suelen tener un precio algo más elevado, pero su eficiencia compensa con creces esa diferencia inicial en el uso diario.

Un paso más: viviendas con alta eficiencia energética

Las etiquetas energéticas no solo están presentes en electrodomésticos. Hoy en día, las viviendas de obra nueva también se diseñan pensando en conseguir las máximas calificaciones energéticas posibles. Mejoras como aislamientos térmicos de calidad, ventanas eficientes, sistemas de climatización inteligentes y materiales sostenibles contribuyen a reducir el consumo y mejorar el confort interior.

Habitar una vivienda eficiente no solo implica un ahorro económico, sino también una menor huella ambiental y una mejor calidad de vida. La arquitectura del futuro es aquella que combina diseño, funcionalidad y compromiso con el planeta.

¿Te preocupa el consumo energético de tu casa? Conoce nuestras viviendas de obra nueva diseñadas para ahorrar desde el primer día con AEDAS Homes.

Andar por casa, Economía doméstica

Posts relacionados

Últimas entradas publicadas