AEDAS NewsLifestyle

Cómo convertir un local en una vivienda

Blog » AEDAS News » Cómo convertir un local en una vivienda

Convertir un local comercial en una vivienda es una opción cada vez más popular debido al aumento de la demanda de viviendas y al precio competitivo de muchos locales en desuso. Sin embargo, este proceso implica una serie de trámites legales, técnicos y urbanísticos que deben cumplirse para garantizar que el inmueble sea habitable y cumpla con la normativa vigente. En este artículo, te explicamos los pasos clave para transformar con éxito, un local en una vivienda.

¿Es posible convertir cualquier local en una vivienda?

No todos los locales comerciales pueden convertirse en viviendas. Antes de iniciar el proceso, es fundamental comprobar si la Normativa Urbanística lo permite. Para ello, es necesario consultar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, donde se especifica si el local puede destinarse a uso residencial.

También es importante verificar que el local cumple con los requisitos mínimos de habitabilidad, como superficie, ventilación, iluminación natural y accesibilidad. Cada ayuntamiento puede establecer sus propias condiciones, por lo que es recomendable acudir a la Oficina de Urbanismo correspondiente.

Pasos para convertir un local en una vivienda

1. Solicitar un Informe de Viabilidad

Antes de realizar cualquier reforma, conviene solicitar un informe técnico que determine si el local cumple con las condiciones necesarias para ser convertido en vivienda. Un arquitecto o ingeniero podrá asesorarte sobre los cambios necesarios y la viabilidad del proyecto.

2. Obtener el cambio de uso

El cambio de uso es el trámite administrativo que permite que un local pase a considerarse legalmente como vivienda. Para ello, es necesario presentar un proyecto técnico firmado por un arquitecto y solicitar la licencia municipal correspondiente.

En algunos casos, será necesario contar con la aprobación de la Comunidad de Propietarios si el local forma parte de un edificio residencial.

3. Realizar la reforma y cumplir con los requisitos de habitabilidad

Una vez aprobado el cambio de uso, se pueden iniciar las obras de adecuación. Algunos de los requisitos fundamentales son:

  • Altura mínima de techos (generalmente superior a 2,5 metros)
  • Superficie mínima habitable
  • Ventilación e iluminación natural suficiente
  • Accesibilidad y salidas de emergencia

4. Inscripción en el Registro de la Propiedad y obtención de Cédula de Habitabilidad

Tras finalizar la reforma, será necesario inscribir la vivienda en el Registro de la Propiedad y obtener la Cédula de Habitabilidad, un documento obligatorio para dar de alta los suministros de agua, electricidad y gas.

En AEDAS Homes, te ofrecemos una amplia oferta enfocada en la adquisición de viviendas de obra nueva que cumplen con todos los requisitos legales y de confort, evitando las complicaciones de las conversiones. ¡Infórmate sobre nuestras promociones y encuentra la casa que mejor se adapte a tus necesidades!

AEDAS News, Lifestyle

Posts relacionados

Últimas entradas publicadas